Riesgos psicosociales emergentes en las UCIs y generación de medidas preventivas a nivel hospitalario y académico: profesionales sanitarios actuales y futuros. Ministerio de Ciencia e Innovación. Agencia Estatal de Investigación. Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i. Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020. Años 2020-2024
Flexibilidad en la regulación y afrontamiento de situaciones estresantes y su relación con la energía y bienestar psicológico del estudiante: un estudio multinivel del proceso. Fundación Lafourcade-Ponce para el Bienestar Psicológico. Año 2019-2020
Afrontamiento del Estrés, Desgaste y Trauma Secundario entre Profesionales sanitarios que actúan en el proceso de donación y trasplante de órganos. Ministerio de Economía y Competitividad I+D+i. Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad 2015-2019.
Abordaje profesional de la donación y del transplante de órganos y tejidos en España y Brasil: experiencias y retos futuros. Ministerio de Educación. Año 2015
Condicionantes sociales, psicológicos, nutricionales y biológicos que influyen en la salud de la mujer durante el embarazo en la actualidad. Universidad Autónoma de Madrid. Años 2013-2015
Incivismo laboral, abuso verbal y consecuencias emocionales diarias: el papel protector de las experiencias de recuperación y de la justicia organizacional. Estudio multimetodo. Ministerio de Economía y Competitividad. Años 2012-2015
Análisis en tiempo real del estrés del combatiente (ATREC). Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Alcalá de Henares y Ministerio de defensa. Año 2013
Adaptación y validación de metodología de evaluación de riesgos psicosociales Equer-P (R). Universidad Autónoma de Madrid y Psya Asistencia. Años 2012-2013
Acoso Psicológico laboral: factores intervenientes y aspectos psicobiológicos. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Años 2010-2013
Propuesta de un programa de prevención del burnout en instituciones Chinas e Indias. Banco Santander y UAM. Años 2011-2012
The experience of work burnout and engagement: examining cross-cultural differences in hardy personality, optimism and subjective well-being among nurses in China and Spain. Banco Santander y UAM. Años 2009-2010
Estudio exploratorio de la presencia social de la Discapacidad en los medios nacionales de comunicación. Real Patronato para la Discapacidad-FUA.
A study of the emotion regulation and its impact on employees’ well being. A comparison between Spain and the UK. Proyecto financiado por Abbey International Foundation.
Regulación emocional, personalidad y su impacto en el bienestar: un estudio multi-método". Proyecto financiado por CAM-UAM. Años 2009-2011
Violencia laboral contra las mujeres: análisis del problema en el sector servicios. Proyecto I+D+I del Instituto de la mujer 2008-2010.
La violencia en el sector servicios de la Comunidad de Madrid: realización de un estudio de campo. Fundación General Universidad Autónoma e Instituto Regional Seguridad y Salud en el Trabajo.
Los Riesgos psicosociales en el trabajo. Marco europeo. Fundación General Universidad Autónoma de Psicología e Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Diagnóstico de la calidad de vida laboral de los trabajadores en las empresas del sector del cartón ondulado para la prevención de riesgos laborales. Pergos S.L. Año 2009
Variables personales en el proceso de acoso psicológico en el trabajo: un estudio multi-muestra. CCMM-UAM. Años 2008-2009
Acoso Psicológico en el trabajo a mujeres inmigrantes: formas, causas y consecuencias. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer. Años 2006-2008
Efectos de la conciliación trabajo-familia en la salud y el bienestar psicológico: un estudio en profesionales de emergencias”. CCMM-UAM. Año 2007
Environnement professionnel, santé et gestion des ressources humaines ». Proyecto Internacional del Ministère Education Nationale, Enseignement Supérieur et Recherche. Años 2004-2007
Factores Psicosociales de promoción de la calidad de vida en escuelas distritales de Bogotá (Colombia). Centro de Estudios de América Latina (CEAL). Años 2004-2006
Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Sector del cartón ondulado. Gabinete de Asesoramiento, Estudio e Investigación de Riesgos Laborales Pergos. Año 2006
Joint Research Project. Engagement at work: the role of unmet expectations, self-monitoring, and organizacional identification.
El burnout o Desgaste profesional del profesorado Universitario. Análisis y Evaluación del proceso. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Años 2006-2008
La evaluación del proceso de burnout en la profesión médica. Guía para la prevención e intervención. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Años 2002-2005
El burnout o Desgaste profesional en las cajeras de supermercados de la Comunidad de Madrid. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Año 2004
Self-regulatory pathways, personal strengths and happiness. Joint Project. Erasmus University of Rotterdam and Autonoma University of Madrid.
Burnout em profesores. Un estudo transcultural. Fundación Araucaria (Brasil). Año 2003
Acoso psicológico en el Sector de transportes y Comunicaciones de Madrid. UGT-Madrid y Universidad Autónoma de Madrid. Año 2002-2003
Las condiciones de Trabajo en los Reporteros Gráficos de la Comunidad de Madrid. Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo mediante Convenio UGT-Madrid y Universidad Autónoma de Madrid. Año 2002
Las condiciones de Salud Laboral de los trabajadores de la enseñanza en la Comunidad Autónoma de Madrid. Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Año 2002
Estudio sobre las condiciones de salud laboral en las depuradoras de la Comunidad de Madrid. Fundación de Prevención de Riesgos Laborales. Convenio UGT-UAM.
Temporalidad y siniestralidad laboral. Proyecto financiado por IRSST-UGT-CUSP. Año 2002
Variables implicadas en el burnout de enfermería: un modelo estructural de diagnosis. Dirección General de Investigación Científica y Técnica
Factores psicosociales en el desarrollo del cáncer de mama: Estrés, patrones emocionales y conductuales. Dirección General de Investigación Científica y Técnica